Docentes
En este espacio encontrará diferentes RECURSOS, ACTIVIDADES e INFORMACIÓN de interés que pueden ser de gran utilidad para su labor docente.
Normativa
- Resolución de 18 de julio de 2022, de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación y la Dirección General de Recursos Humanos, Planificación Educativa y Evaluación por la que se establece el protocolo y las actuaciones a realizar por los centros educativos ante situaciones de ideación suicida y conductas autolesivas.
- Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
- Orden de 29 de marzo de 2019, por la que se establecen los requisitos del documento de constatación de hechos presenciados por los docentes que ejerzan sus funciones en centros educativos de la Región de Murcia que impartan alguna de las enseñanzas no universitarias establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
- Resolución de 13 de Noviembre de 2017, de la Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, por la que se dictan Instrucciones para la mejora de la convivencia escolar en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Resolución de 20 de octubre de 2017, de la Secretaría General de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, por la que se dictan instrucciones para su aplicación en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para con padres, madres o tutores legales separados, divorciados o cuya convivencia haya cesado, respecto a la educación de sus hijos e hijas o tutelados, menores de edad (BORM de 25 de octubre).
- Ley 8/2016, de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
- Resolución de 15 de abril de 2016, de la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, por la que se establece un protocolo para la evaluación e intervención ante conductas problemáticas en alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad intelectual.
- Decreto 16/2016, de 9 de marzo, por el que se establecen las normas de convivencia en los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- Ley 1/2013, de 15 de febrero, de Autoridad Docente de la Región de Murcia
- Decreto nº 276/2007, de 3 de agosto, por el que se regula el Observatorio para la Convivencia Escolar en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- ORDEN de 25 de junio de 2006 de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se adscribe el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Convivencia Escolar, a la Dirección General de Ordenación Académica.
- ORDEN de 6 de mayo de 2002 de la Consejería de Educación y Cultura por la que se crea el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación y Atención a la Diversidad.
Protocolos
Manual de protocolos, actuaciones y procedimientos de convivencia escolar
Modelos para la cumplimentación de protocolos de acoso escolar
- Resolución de 13 de Noviembre de 2017, de la Dirección General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, por la que se dictan Instrucciones para la mejora de la convivencia escolar en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
- ANEXO I. Comunicación de inicio de protocolo de un supuesto caso de acoso escolar
- ANEXO II. Guía de observación escolar con indicadores para identificar
- ANEXO III. Guía de observación familiar con indicadores para identificar
- ANEXO IV. Informe sobre los datos más relevantes de la situación de acoso escolar
- ANEXO V. Conclusión del Director de la posible situación de acoso escolar
- ANEXO VI. Plan de seguimiento sistemático
Protocolo de actuación en situación de riesgo por ideación suicida y conductas autolesivas.
Modelo de derivación al EOEP específico de convivencia escolar
Protocolo de actuación frente al maltrato infantil desde el ámbito educativo
Protocolo de actuación frente a una situación de violencia de género
- Guía de actuación contra la violencia de género en el ámbito educativo.
- Supuesto 1. Alumna víctima de violencia de género. P29.
- Supuesto 2. Presunto maltratador, alumno del centro. P38.
- Supuesto 3. Alumnos/as, hijos/as de mujeres víctimas de violencia de género. P46.
- Supuesto 4. Mujer víctima de violencia de género que trabaja en el centro. P52.
Modelos orientativos de procedimientos por medidas correctoras de convivencia escolar
Convocatorias
Jornadas Convive 2024
Proyecto "ConviveTEAM" CURSO 2024-2025
El Proyecto ConviveTEAM un recurso para la mejora de la convivencia escolar que pone el énfasis en la integración social del alumnado mediante la tutorización entre iguales, que se convierte en una de las herramientas más eficaces y valiosas para luchar contra los problemas de adaptación y evitar que estos deriven en circunstancias más graves como puede ser el fracaso escolar, el malestar emocional o el acoso escolar, ambos por exclusión o aislamiento.
Este proyecto fomenta la creación de redes de apoyo entre iguales basada en el voluntariado cuyos objetivos prioritarios son conseguir una transición fluida y positiva entre ambas las etapas de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria y favorecer la integración y cohesión social del alumnado, que se realizará a través de las siguientes líneas prioritarias de actuación:
1. Acogida del alumnado de nueva incorporación al centro.
2. Acogida y acompañamiento del alumnado extranjero.
3. Acompañamiento e integración del alumnado con dificultad para socializar o relacionarse.
Podrán participar en el Proyecto todos aquellos centros sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Secundaria Obligatoria que lo soliciten desde el próximo martes día 11 de junio hasta el 21 de junio de 2024. Las solicitudes se realizarán mediante la cumplimentación del Anexo I de la Resolución adjunta y serán remitidas a la dirección de correo observatorio.convivencia@murciaeduca.es
Concurso "Frases Mayúsculas" 3ª Edición
Este concurso nació con el objetivo fundamental de favorecer la empatía y el espíritu de ayuda entre compañeros, mediante la creación de frases y/o eslóganes destinados a reforzar en el alumnado la autoestima y la confianza en sí mismos, fomentar el respeto y el apoyo entre iguales, destacar la importancia de denunciar las situaciones de posible acoso escolar y, en definitiva, desarrollar conductas empáticas.
Esta convocatoria se extiende desde el día siguiente a la fecha de publicación hasta el 1 de marzo de 2024 y está dirigida al alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Región de Murcia. Las participaciones deberán ser enviadas a la dirección de correo observatorio.convivencia@murciaeduca.es.
Plan director
El Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad Escolar, gestionado por la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia, con la colaboración de la Consejería de Educación, tiene como objetivo responder de manera coordinada y eficaz a las cuestiones relacionadas con la seguridad de los niños/as y jóvenes en el centro educativo y su entorno, fortaleciendo la cooperación policial con las autoridades educativas en sus actuaciones para mejorar la convivencia y la seguridad en el ámbito educativo.
Entre otras actuaciones, se realizan charlas y actividades dirigidas a menores y a jóvenes, cuyo contenido (prevención del consumo de drogas y alcohol, prevención del acoso escolar y ciberacoso, prevención de racismo e intolerancia y bandas violentas, riesgos de Internet y redes sociales y prevención de la violencia de género) se extiende también a padres de alumnos, y tareas de vigilancia en las inmediaciones de los centros escolares.
Si su centro está interesado en participar, deberán cumplimentar la solicitud adjunta y enviarla al Área Funcional de Alta Inspección de Educación de la Delegación del Gobierno, al correo plandirector.murcia@correo.gob.es antes del 25 de noviembre.
Programa educativo "Educando en Justicia"
Programa Volvamos Más Cercanos
Recursos
Infografías
Materiales
- Frases seleccionadas en la 1ª Edición del Concurso «Frases Mayúsculas».
- Frases seleccionadas en la 2ª Edición del Concurso «Frases Mayúsculas».
- Cómic: Los guardianes de la red.
- Materiales didácticos is4k
- Material de apoyo Fundación anar
- Apoyo a Centros Escolares Pantallas Amigas
- Selección de Recursos Didácticos Pantallas Amigas
Material audiovisual
Guías
- Educación emocional. Programa y guía de desarrollo didáctico.
- Guía de prevención del suicidio. Actuaciones en centros educativos. (completa).
- Guía de prevención del suicidio. Actuaciones en centros educativos (versión reducida).
- Guía para la prevención del ciberacoso en jóvenes.
- Guía ciberacoso educadores.
- Guía de actuación contra la violencia de género en el ámbito educativo.
- Guía de atención al maltrato infantil desde el ámbito educativo.
- Guía para profesionales de servicios de protección a la infancia.
- Convivencia Escolar. Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Guía para la Mejora de la Convivencia Escolar.
- Prevención de conductas que dificultan la convivencia : guía práctica educativa.
- La mediación escolar. Formación para profesores.
- Guía de delitos de odio LGTBI.
- Prevención del acoso sexual en los jóvenes a través de las relaciones saludables.
- Recomendaciones para trabajar la Ciberconvivencia en los centros educativos(Grupo de Trabajo de Ciberconvivencia del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar).